top of page

¿Cómo te afecta la luz de las pantallas y qué soluciones cosméticas hay?

Se llama luz azul a la que emiten las pantallas de los ordenadores, tabletas, televisores, teléfonos móviles, videoconsolas o cualquier otro dispositivo electrónico. Se sabe que esta luz acelera el envejecimiento cutáneo, además de afectar a los patrones de sueño, a la salud visual y hasta al ritmo cardiaco. Descubre qué soluciones cosméticas tienes disponibles para mitigar estos efectos.


Si bien la luz azul se encuentra de forma natural en los rayos solares, es más conocida su procedencia desde los dispositivos electrónicos actuales: ordenadores, portátiles, tabletas, teléfonos... Con una longitud de onda débil, se caracteriza sobre todo por emitir un brillo deslumbrante, no exento de consecuencias.


Estudios recientes demuestran que después de 30 minutos de exposición, esta luz empieza a generar efectos negativos tanto en la piel y los ojos como en la salud en general. Se trata de una nueva forma de contaminación que puede producir, entre otros síntomas, fatiga ocular, envejecimiento prematuro de la piel, dolor de cabeza, fatiga física y mental y alteración en la producción de la melatonina, hormona reguladora del sueño.


¿Y qué podemos hacer para prevenirlos? La buena noticia es que cada vez se está tomando más conciencia sobre las consecuencias adversas de esta luz y, por tanto, se lanzan más soluciones para evitarlas. En el caso de la piel, por ejemplo, desde la firma de cosmética natural Apicia afirman que las longitudes de onda que emite la luz azul penetran en la epidermis más profundamente que los rayos UV.


Y si se da una sobreexposición, es fácil que surjan problemas de oxidación cutánea y envejecimiento por inflamación, con la aparición prematura de arrugas como primera consecuencia. Su recomendación es "añadir a la rutina de belleza una crema antiedad por la mañana y por la noche como preventivo".


La Crema Antiedad de Día Ecológica (36 €) de esta firma francesa, con polen y jalea real, actúa en la elasticidad de la piel y promueve la renovación celular y la disminución de la pigmentación. También participa en el relleno de las arrugas. Y para la noche, Crema Antiedad de Noche Ecológica (36 €), versión nocturna de esta crema, enriquecida con ingredientes hidratantes y regeneradores de la piel.



COSMÉTICA ESPECÍFICA ANTI LUZ AZUL

El doctor Ángel Martín, director médico de la Clínica Menorca, asegura que cada día hay más cremas específicamente diseñadas para protegernos de la luz azul. En su opinión "no sirve que el protector solar que usemos tenga un SPF alto, porque este es para proteger de los rayos UVB; tiene que venir claramente especificado que proteja de la luz visible o luz azul".


De la firma Kosei, por ejemplo, Heliokos Crema Solar Facial SPF 50 (16,90 €) es una crema antiedad de efecto mate sin alcohol que contiene células madre de uva y vitamina E. Con una alta capacidad antioxidante, protege las células de los efectos negativos de los radicales libres, producto de la luz azul. También la hay en versión color, ideal para quienes no quieren usar maquillaje. Este protector se puede aplicar junto con Stress G-Cell Stem Cells (25,90 €), sérum antioxidante a base de células madre de uva, resveratrol y extracto de uva, que tiene asimismo una potente acción frente a los radicales libres.



También recomienda el doctor Martín usar filtros y pantallas acoplables a los dispositivos que filtren los rayos azules y eviten que incidan sobre los ojos o la piel. Y si ya se manifiestan signos visibles de daños por efecto de la luz de las pantallas en la piel, como manchas, el láser PicoSure de Cynosure es una técnica idónea para borrar manchas y lesiones pigmentarias.



Uno de los cosméticos específicos antiluz azul es Advanced Day Total Protect de Medik8 (74 €). Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma explica que es una hidratante diaria formulada con extracto de semilla del Theobroma cacao (árbol del que se obtiene el cacao), que "protege la piel de los efectos nocivos de la luz azul, al tiempo que elimina los radicales libres peligrosos e impulsa la producción de colágeno". Añade también que, "al hacer de escudo con este ingrediente, que se obtiene de manera sostenible en lugares como Perú, se previene la pérdida de firmeza y la hiperpigmentación del tejido”.


La crema incluye, además, extracto de moringa, antioxidante que forma un escudo sobre la piel protegiéndola de agentes contaminantes, y carnosina, péptido que produce naturalmente el organismo y ayuda a bloquear los azúcares que producen glicación e influyen en el envejecimiento, previniendo así arrugas y finas líneas.


También Laboratorios Lierac han incorporado péptidos del grano del cacao de Perú en cuatro tratamientos intensivos para el contorno de los ojos. Así, en presencia de luz azul, estos péptidos presentes en la formulación de Dioptipoche, Dioptiride, Diopticerne, Dioptifatigue (27 € cada una) actúan como un auténtico escudo contra los daños celulares que acentúan las bolsas, arrugas, ojeras y signos de fatiga en esa delicada piel respectivamente.




Para terminar, desde Mi Rebotica, Estíbaliz Lancha y Antonio Serrano, fundadores de la firma, proponen Herbal Skin Rescue (39,95 €), un tónico facial diseñado para proteger la piel frente a las radiaciones de dispositivos electrónicos. Su formulación natural y vegana, a base de extracto de ginseng indio (Withania somnifera), jugo de aloe, agua de uva e hidrolato de lavanda, devuelve la luminosidad y elasticidad a la piel perdida por la exposición a luz azul.


Según sus creadores, "basta con aplicar 4 o 5 pulverizaciones en el rostro y cuello, incluso sobre el maquillaje, el protector solar o el tratamiento habitual, para que haga efecto, y repetir cada cuatro horas si se mantiene la exposición".


 

¿CONOCÍAS LOS EFECTOS DE LA LUZ AZUL SOBRE TU PIEL?

bottom of page