Hombres y jóvenes, los que peores hábitos tienen frente al sol
La mayoría sabemos que el sol tiene una incidencia dañina en nuestra piel, sin embargo, a algunas personas el bronceado les sigue pareciendo algo bello y saludable. ¿Tú de qué lado estás? Antes de tomar partido, ten en cuenta el último informe Heliocare sobre los hábitos de los españoles a la hora de tomar el sol.
El informe “Buenos hábitos al sol y de fotoprotección, de Heliocare, 2017-2018” realizado por Cantabria Labs ofrece un dato revelador: los jóvenes no cumplen con los hábitos mínimos para protegerse bien del sol mientras que los hombres en general son menos cautos que las mujeres frente al sol, por lo que ambos son grupos de especial riesgo frente al cáncer de piel. A pesar de que, de las 3.700 personas encuestadas, más del 97% es consciente de que unos malos hábitos pueden derivar en un cáncer de piel, un 66% sigue viendo el bronceado como algo bello y saludable.


“De casi 2.000 jóvenes menores de 25 años que contestaron a la encuesta, una conclusión positiva es que casi en su mayoría usan un SPF 50 o superior, y que comienzan a tener el hábito de aplicarse el fotoprotector antes de salir de casa (52%)”, afirma María Vitale, directora médica de Cantabria Labs. Sin embargo, del informe también se extraen datos alarmantes en este segmento de la población, como que sólo lo usan en vacaciones (94%) y que más de un 40% no se reaplica el fotoprotector. En relación con esto, también se desprende que más de la mitad de los que se aplican SPF 30 o menos y no se reaplican son menores de 18 años.
DIFERENCIAS ENTRE SEXOS
El informe de Heliocare pone de manifiesto grandes diferencias entre hombres y mujeres. Por ejemplo, ellos no usan fotoprotección todo el año; sólo un 7% lo hace frente a un 35% de mujeres, que cuentan ya con este hábito y se aplican la crema antes de salir de casa. El dato es similar al de las veces que se reaplican o al conocimiento de la existencia de la fotoprotección oral.

Skin Cancer Foundation ha publicado en su web que uno de cada 25 hombres blancos desarrollarán melanoma frente a una de cada 42 mujeres, lo que pone de manifiesto que el hombre tiene un 68% más de posibilidades de desarrollar melanoma. Este dato respalda que uno de los posibles orígenes radica en unos malos hábitos frente al sol, por lo que, desde desde Cantabria Labs aseguran que habría que incidir en las campañas en este grupo de riesgo especialmente.
A la hora de escoger un fotoprotector, ambos sexos se fijan primero en el SPF y después en la recomendación del médico o farmacéutico. Sin embargo, entre las mujeres toma cada vez más protagonismo la marca, que tiene un peso del 34%, versus un 37% que es la recomendación profesional. Por otra parte, médicos de todas las especialidades y más de mil pediatras encuestados dieron una importancia del 100% a la fotoprotección, y consideran más importante que cubra frente al amplio espectro de radiaciones que el hecho de que tenga un alto SPF en general.
MÁS RADIACIONES QUE UVB Y UVA
El periodista meteorólogo Roberto Brasero, que intervino en la presentación del informe a los medios para dar a conocer los últimos descubrimientos sobre el sol y la radiación solar, fue firme en este sentido: “Es importante tener unos buenos hábitos al sol todo el año y tener en cuenta que hay más radiaciones que el UVB y UVA. La radiación visible y la infrarroja también son perjudiciales. Desde los medios de comunicación tenemos en esta área que ayudar a informar y avisar cuándo es especialmente importante no olvidarse de todas las medidas de protección adecuadas, sea o no verano”.

Este análisis le sirve a Cantabria Labs para hacer campañas de concienciación más efectivas, tanto a la hora de escoger el público como el mensaje, y así contribuir a la prevención del cáncer de piel con sus campañas de concienciación. #Noseasanimal es el eje de la campaña de concienciación de la farmacéutica española que cada año impacta en más de 12.000 jóvenes durante los congresos de la Fundación Lo que de Verdad Importa.